NATURALES 2º ESO
sábado, 13 de diciembre de 2014
¿QUÉ VINO PRIMERO EL HUEVO O LA GALLINA?
Para los que tengáis alguna duda al respecto ahí va este vídeo trabalenguas..
FORMACIÓN DE UN HUEVO DE GALLINA
No os lo iba a subir hasta la semana que viene pero bueno... por petición popular ahí va el vídeo sobre el aparato reproductor de la gallina y la formación de un huevo. Es muy gráfico aunque no se yo si utilizar la banda sonora de Ghost ( Unchained Melody) de fondo le da un toque muy pedagógico.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
PASTEURIZACIÓN
La última parte del vídeo está en gallego, pero se entiende perfectamente, así que que no sirva de excusa :). Me parece muy interesante.
lunes, 27 de octubre de 2014
EL SISTEMA CIRCULATORIO
El vídeo que os he subido explica muy bien la circulación de la sangre en el ser humano.
Antes de visualizarlo recordad la diferencia entre venas y arterias; Las vEnas Entran al corazón y las Arterias sAlen de él...
La banda sonora es para sacaros una sonrisa...que no todo va a ser estudiar chicos...:)
Este vídeo es un poquito largo en comparación con los que suelo poner (son 25 minutos), pero lo he puesto por petición popular...
Antes de visualizarlo recordad la diferencia entre venas y arterias; Las vEnas Entran al corazón y las Arterias sAlen de él...
La banda sonora es para sacaros una sonrisa...que no todo va a ser estudiar chicos...:)
Este vídeo es un poquito largo en comparación con los que suelo poner (son 25 minutos), pero lo he puesto por petición popular...
MECANISMOS DE CAPTURA DE ALIMENTO EN INVERTEBRADOS
CELENTÉREOS
En el siguiente vídeo se explica cómo capturan alimento las medusas gracias a las células urticantes que poseen en sus tentáculos.
Células urticantes de medusas
PLANARIAS
Las planarias sacan la faringe fuera de la boca segregando jugos digestivos sobre sus presas. Su digestión continúa en el intestino.
MOLUSCOS
La lengua dentada de los caracoles que se llama "rádula" localizada en la base de la boca. Esta estructura está especializada en raspar el alimento. En la rádula encontramos hileras de pequeños dientes.
En el siguiente vídeo se explica cómo capturan alimento las medusas gracias a las células urticantes que poseen en sus tentáculos.
Células urticantes de medusas
PLANARIAS
Las planarias sacan la faringe fuera de la boca segregando jugos digestivos sobre sus presas. Su digestión continúa en el intestino.
MOLUSCOS
La lengua dentada de los caracoles que se llama "rádula" localizada en la base de la boca. Esta estructura está especializada en raspar el alimento. En la rádula encontramos hileras de pequeños dientes.
Los pulpos tienen también otro curioso órgano en la
boca llamado "pico de loro",
formado por dos mandíbulas córneas, que cuando encajan recuerdan al pico de un
loro y de aquí le viene el nombre. El pico les sirve para desgarrar y masticar
peces de los que se alimenta.
EQUINODERMOS
Tienen un curioso órgano en la boca que se llama
"linterna de Aristóteles";
es un aparato con una estructura muy compleja, formada por cinco fuertes
dientes de crecimiento constante, con los que pueden masticar conchas de
invertebrados e incluso perforar rocas.
DIGESTIÓN INTRACELULAR
La digestión intracelular es característica de seres unicelulares como los protozoos. Atrapan las partículas alimenticias por fagocitosis y las engloban mediante pseudópodos, formando vacuolas digestivas donde las digieren.
Las esponjas carecen de boca y de aparato digestivo y a diferencia del resto de metazoos dependen de la digestión intracelular, con lo que la fagocitosis es el mecanismo utilizado para la ingestión de alimento.
Las esponjas carecen de boca y de aparato digestivo y a diferencia del resto de metazoos dependen de la digestión intracelular, con lo que la fagocitosis es el mecanismo utilizado para la ingestión de alimento.
1: el agua cargada de partículas penetra por los
poros;
2: las partículas grandes son fagocitadas;
3: las partículas orgánicas son digeridas
intracelularmente;
4: las partículas inorgánicas (como granos de arena)
son expulsadas;
5: las partículas pequeñas penetran en la cámara
vibrátil y también son fagocitadas;
6: las partículas son digeridas intracelularmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)